El otro día me encontré por facebook con una amiga que no veía desde hace muchos años. Una amiga que conocí por IRC, y que este año cumple 55 años. Me hizo pensar. Yo la conocí cuando ella tenia 40 años y era la responsable de uno de los canales de IRC que yo frecuentaba. Ya entonces yo trabajaba con el marketing online.
Muchas cosas han cambiado y pasado desde entonces en Internet, pero aparentemente no tantas ni tan importantes como yo pensaba en la distancia. Realmente todo funciona muy parecido. Aunque entonces navegábamos a 56 kb.
Como siempre, uno intenta ir conociendo nuevas herramientas que te permitan crecer en Internet, como SEO y Webmaster, y lógicamente también, hacer crecer a los proyectos que gestionas.
Últimamente todos estamos muy pendientes y con miedo a utilizar novedades, por culpa de las penalizaciones de Google. Y en realidad hay que tener cuidado, pero tampoco hay que ser muy conservador, ya que sino nunca llegaremos a mejorar el sistema.
Navegando y buscando novedades para mejorar el posicionamiento de mis proyectos, me encontré con la herramienta Social Monkee. Lógicamente, en la web que la recomendaban la ponían como la barita mágica para conseguir miles de backlinks en poco tiempo. ¿Donde está la mentira y la verdad de esto?. Realmente la herramienta funciona (yo directamente compré la versión mas económica de 7 dolares para probarla), pero ¿que sucede si Google reconoce que estas creando miles de backlinks de forma artificial apuntando a un sitio web?, seguramente tu proyecto web será penalizado, aunque no sepamos realmente como, pero es probable que pierdas pagerank y posicionamiento. Pero por otra parte, que es lo que hacemos miles de SEOs para promocionar nuestros artículos. Aunque sea de forma manual, intentamos darlos a conocer por todos los canales posibles.
Creo que Google va a tener que ir pensando en cambiar sus algoritmos para valorar una web, ya que el tema de los backlinks no me parece una manera correcta. Cada vez son menos las webs que tienen un apartado en el menú de enlaces con links realmente recomendados, y cada vez más, son las que lo tienen de links de pago o intercambio.
Creo que Social Monkee es una buena herramienta, pero hay que saber utilizarla bien, y pensar siempre como funciona Google (o que harías tu con esas web que hacen backlinks de forma artificial si fueses Google), si no, es probable que tu web tenga problemas, y te salga el tiro por la culata. En vez de mejorar tu proyecto, lo perjudiques para siempre.
Por mi experiencia, a parte de miles de cosas que hay que tener en cuenta para posicionar bien una web, la que no hay que descuidar seguro, es la de tener los contenidos originales y de calidad.
De todas formas, seguramente seguiré utilizando Social Monkee, pero para promocionar artículos, y darlos a conocer mas rápido (ahorrarme horas de trabajo). No para intentar posicionar un dominio.
Si estas interesado en conocer y probar Social Monkee, te dejo el enlace de mi referido AQUÍ.